lunes, 16 de junio de 2014

Para una pedagogía política no formal...

NOTA: Aquí se trata de contribuir a la reflexión sobre asuntos políticos de importancia, aunque no con la pretensión de quien dicta una cátedra sino en la perspectiva de un ciudadano del común que piensa en voz alta (en este caso, escribe) sobre temas que considera importantes para una pedagogía política que tanta falta hace en Colombia. Seguramente habrá voces doctas o saberes académicos depurados que puedan objetar el nivel de elaboración o la pureza conceptual con los que se abordan los temas. En lo que a mí concierne, el ejercicio busca principalmente que los lectores piensen, comenten, cuestionen y precisen cómo entienden y asumen las ideas que someto a su consideración. No creo que la pedagogía política se deba sustentar en definiciones de especialistas más que en la experiencia de cada quien; por otra parte, la posibilidad de tener varias visiones puede ser mucho más productiva que la adopción de conceptos que sólo operan en ambientes académicos. Lo que intento, en suma, es provocar y animar una conversación con quien tenga interés en pensar en cómo vive la política y cómo participa o no en la política.

¿Qué es la Patria?

Jorge Luis Borges, creo, dijo alguna vez que la patria es la infancia. Más allá del evidente sentido metafórico de la expresión, ésta contiene una idea esencial que podemos asociar con raíces, con orígenes, con aquello que nos ancla afectivamente a un entorno familiar, cultural, emocional, cercano a lo que en otros discursos llamaríamos el nacimiento a la vida social.

Tanto en Cali como en Bogotá, cuando estoy en cualquiera de estas ciudades, suelo recorrer los lugares que tuvieron importancia en mi vida; es decir, aquellos sitios en los que viví, tuve amigos, jugué, amé, trabajé o estudié, en los que tuve experiencias importantes o decisivas vinculadas con inquietudes o preocupaciones de cada momento.

La patria, dicen los diccionarios etimológicos, tiene que ver con el lugar de la familia, del padre, del clan. En las sociedades modernas es muy difícil hablar de una patria porque hay demasiada movilidad. En mi caso, por ejemplo, tengo la "patria" paterna (el Chocó) y la "patria" materna (el norte del Cauca), pero hay pedacitos de "patria" que tienen que ver con épocas en las que la familia vivió en Medellín, luego en Cali y finalmente en Bogotá. Por causa de mi desaplicación escolar terminé viviendo en casa del tío Marco Tulio, en Palmira, donde disfruté de años maravillosos mientras terminaba mis estudios de bachillerato. Sólo he podido sentir parcialmente la idea de que Colombia es mi patria estando fuera del país, y en realidad más que sentir a Colombia sentí a América Latina, sentí a los pueblos indígenas de toda América, sentí a los pueblos negros de África y a los pueblos de Asia. Poca identificación logré advertir con los europeos, a pesar de que en la cultura letrada de las universidades de nuestros países tienen tanto protagonismo, y se habla de que tenemos en Europa "madres" patria.





Cuando un grupo de poder habla de patria, en general apela a valores culturales de un pueblo o a nacionalismos chatos, carentes de fuerza (en general, creo que todo nacionalismo es chato y carente de fuerza, porque no hay uno sólo que se sustente en hermandades o solidaridades ciertas, amplias y desinteresadas). Los discursos sobre la patria son sospechosos, porque la idea que se expresa siempre es abstracta, difusa, pretende borrar diferencias que se han impuesto en las sociedades por el ejercicio del poder de algunos (las naturales las conocemos y las aceptamos, como cuando hablamos de la piel; las étnicas y las culturales también son ciertas y respetables, porque hablan de modos de supervivencia, de formas de producir conocimientos y de estar en el mundo, de maneras de sentir y de crear, de convenciones y acuerdos colectivos); los que hablan de la patria esconden que imponen a otros (a la mayoría) una noción del derecho y un ejercicio de la política que les niega toda posibilidad de expresar sus pareceres y de participar en la vida de un país como fuerzas con capacidad y posibilidad real de tomar decisiones.

Más grave es que se hable de intereses de la patria, y más que se afirme que tales intereses están por encima de toda una población. La patria es una entelequia que sirve a los poderosos para convocar a los despojados del poder en torno a sus propios intereses. Cuando las minorías hablan de patria lo hacen convencidos de que es posible socialmente pensar por y para todos los habitantes de un país, pero sabemos que esta idea de patria es una más de las utopías de la humanidad.

Los estados-nación surgieron del sueño burgués que imaginó sociedades organizadas en función de la libertad, la igualdad y la fraternidad. Pero muy pronto y sistemáticamente estas conquistas se hicieron de unos pocos, y en las luchas por ampliar los beneficios para sí mismos distintos grupos de poder han apelado a la idea de la patria para lograr que muchos se enreden en guerras fratricidas para defender sus propias ideas de lo que debe ser la patria. No la de quienes mueren en las guerras sino las de quienes las alientan, las alimentan y crean ejércitos para hacerlas.



¿Cómo se materializa la patria? Podríamos preguntarle a los soldados de cualquier ejército de cualquier país, y de seguro no podrán expresar en qué consiste la patria por la que se supone deben estar dispuestos a dar la vida.

Creo que la idea de patria es la que cada quien quiera tener. Y me quedo con la idea de que la patria es la infancia; al menos, en mi caso, me siento renacer cuando recorro las casas que habité, los sitios en los que he sido feliz, los caminos por los que pude andar algún día tomado de una mano amorosa.

martes, 10 de junio de 2014

La elección final...


En 1958 se eligió al primer presidente del Frente Nacional. Recuerdo, con apenas cinco años de edad, salir de la mano de mi madre a la Avenida El Dorado para ver una caravana (cara vana) entrando a Bogotá, presidida por una gigantesca fotografía en blanco y negro del seguro primer mandatario de esa serie que comenzó a adormecer a los colombianos con respecto a la necesidad y el derecho de ser protagonistas de su destino. El siguiente gobierno, el de Guillermo León Valencia, tomó por sorpresa a mi familia: mi padre, entonces catedrático de la Universidad del Valle y Representante a la Cámara por el Chocó, quien fue nombrado por el "cazador" como gobernador de su terruño. Recuerdo su alegría al pensar que tenía la oportunidad de hacer algo por un departamento que ya entonces era el más olvidado por los gobiernos "nacionales". Recuerdo también que debió renunciar antes de cumplir su período, y que hizo cuentas de presidiario al dejar el cargo (sabía cuántos años, meses, días, horas y minutos había permanecido en su cargo), las cuentas que hace quien dedica su tiempo y su inteligencia a tratar de cumplir con un propósito que no es el suyo sino el de gentes huérfanas, en un país cuyos gobiernos decidieron aprovechar la miseria para consolidar una casta de politiqueros hambrientos, negociantes de la necesidad y, por ello, necesariamente corruptos. Se hablaba entonces de "los lentejos", expresión que se aplicaba a quienes se dejaron comprar con puestos y prebendas para asegurar lo que hoy llaman "gobernabilidad" los capataces de nuestra más que precaria "democracia".

Herencia del Frente Nacional es la abstención, y son herencia también el desprestigio de la acción política, del discurso político, de la reflexión política y del análisis político. Sumidos como estamos en el desbarajuste y el peor "mass-mediatismo", los colombianos vivimos un momento crucial para el país al mismo tiempo que padecemos de la mayor inconsciencia de nuestra historia: los comuneros de 1782 sabían que luchaban contra los altos impuestos y el mal gobierno de los representantes de un rey que no sabía (como no saben quienes han gobernado el país durante los últimos setenta años) qué pasaba en "sus dominios". Lo más grave es que acabamos de votar por un grupo de candidatos (algunos candidotes), entre los cuales hubo quien se atrevió a plantear como disyuntiva la escogencia entre "políticos" y "no políticos"...

Creo que el desprestigio de la política en Colombia beneficia a los herederos del Frente Nacional. El clientelismo, el compadrazgo, el cohecho, el padrinismo, el soborno, las lentejas (hoy la mermelada, el nombre es lo de menos), la mentira y la calumnia, el tráfico de influencias y mil males más que se han hecho costumbre entre quienes crean cada vez más nuevos "partidos", acceden a corporaciones públicas, dirigen organismos descentralizados, son nombrados en cargos diplomáticos y, en fin, "mandan" en Colombia (porque mandan a joder al 98% de los colombianos), han hecho de la política una práctica innoble, despreciable y digna de la más grande condena.

Si hay que elegir, entonces, no hay más opción que la de procurar que haya otros modos de actuar en el escenario político. Es decir, el imperativo para los colombianos no es otro que confrontar prácticas (que no discursos, ya que cualquiera inventa un modo de agradar), y romper tradiciones (como aquella de actuar a la manera de las avestruces asustadas). Habrá que arriesgar hablando con quienes están a nuestro lado, intentando aclarar ideas o llegar a la necesaria confusión que hemos evitado.

Nadie ha dicho que la política debe ser simple. Si alguien lo cree así, de seguro que se trata de quien vive de ella o de quien, en un extremo opuesto, la padece.

Cuando se elige se corre el riego de cometer errores. Siempre pasa, y vamos aprendiendo de a poco, muchas veces recolectando cicatrices. Pero en Colombia no estamos ante fenómenos nuevos: hay una historia que se viene repitiendo desde los tiempos de la "Patria Boba": aquí el "juego" se trata de que hay gatos y hay ratones.

Uno puede aceptar que haya juegos de poder, luchas por el poder, afán de lucro. Lo grave, lo tremendamente inaceptable e inmoral, es que además de querer disfrutar del poder haya quienes quieran obligarnos a creer en un Estado que no se ha podido construir, en una Patria que no existe más que para la defensa o la búsqueda de prebendas de los siempre encumbrados. ¡Qué triste escuchar a un gobernante hablar de los intereses superiores de la patria, cuando esa misma patria es aquella que beneficia a su familia! ¡Qué tragedia tener que soportar a un gobernante que te dice cómo pensar, cuándo hacer el amor, o dónde invertir (si puedes, porque la palmicultura es muy costosa).

Sé que los señores del azúcar, en Valle del Cauca, acabaron con las pequeñas fincas de cientos de campesinos para apoderarse de sus tierras. Corrían cercas, cambiaban el curso de algunos ríos, empujaban su ganado para que destruyera alambrados y pisara cultivos. Así se hicieron Riopaila, Castilla, Providencia, Manuelita, Central Tumaco, Colombina, los grandes ingenios y trapiches de los señores de Asocaña. La guerra se la inventaron quienes hoy se lucran con el producto de las tierras de cientos de miles de campesinos: a quienes no pudieron hacer vender los convirtieron en víctimas de bandidos (antes de ayer "pájaros", ayer paramilitares, hoy miembros de "bacrim", mañana "centro-demócratas").

Esta vez no hay retorno. Aporto algo de memoria, algo de información. Tampoco hay tiempo.

Toca elegir.